Qué es el scaling in y scaling out en trading | FOREX.com
Avanzado

Gestión avanzada de riesgos

Progreso hacia el certificado:
0%
0 de 3 lecciones completadas

Ponga en práctica sus conocimientos

Abra una cuenta de demostración para empezar a operar sin riesgo.
fondo azul

Aumento y reducción en intervalos de operaciones

4.5-minutos de lectura

Operaciones de scaling in y scaling out en trading

En lugar de entrar y salir de posiciones enteras de una sola vez, muchos traders utilizan el scaling (escalar en español) para gestionar su riesgo. Puedes hacer esto de dos maneras:

  • Scaling in, para ingresar a una posición
  • Scaling out, para salir de una posición. 

A continuación, elaboramos más sobre cómo utilizar estos dos movimientos para tu beneficio, y qué es el scaling en el mundo del trading.

¿Qué es el scaling in en tradings?

Scaling in es un método de apertura de operaciones que consiste en empezar con una pequeña exposición total, e incrementarla gradualmente con el tiempo. Esto puede reducir el riesgo, ya que si te equivocas en la entrada y la operación fracasa antes de tiempo, no perderás tanto capital.

Scale in: ¿cómo realizar tus tradings utilizando este método?

Para realizar tus tradings con el método scaling in, debes seleccionar dos o más niveles de entrada para una operación en lugar de uno. Abres tu posición en el primer nivel de entrada con un tamaño total pequeño y, luego, lo aumentas en cada uno de los siguientes. 

Esto es muy útil si, por ejemplo, has identificado dos posibles puntos de entrada: uno que ofrece una mayor rentabilidad, pero conlleva más riesgo; y una opción más segura, con un menor potencial de ganancias. 

Al aumentar en intervalos, no tienes que elegir entre los dos. Puedes abrir tu posición cuando te parezca que se está formando una tendencia y, luego, ir agregando capital a medida que la operación vaya obteniendo ganancias. 

Para ello, hay que seguir tres pautas generales:

1.Planifica las entradas de antemano

Debes asegurarte de definir tus objetivos de entrada con antelación. No decidas simplemente agregar más a una operación ganadora al azar; identifica las áreas clave de soporte o resistencia que señalen una continuación si es que se exceden. 

2. Controla tu riesgo y recompensa

A medida que agregues capital a una posición, tu riesgo aumentará. El mercado estará más lejos de su punto de parada y más cerca de su nivel de ganancias. Para ver cómo funciona esto en la práctica, veamos un ejemplo de operación en el FTSE 100: 

 

Abrir

Detenerse

Objetivo de ganancias

Riesgo versus recompensa

Riesgo total versus recompensa

Entrada 1

(comprar un CFD del FTSE)

 

6700

6650

6800

50:100

50:100 (1:2)

Entrada 2

(sumar un CFD)

6740

6650

6800

90:60

140:160 (1:1.5)

Entrada 3

(sumar otro CFD)

6780

6650

6800

130:20

270:180 (3:2)

Como puedes ver, cada nueva posición sucesiva tiene una relación radicalmente peor entre el riesgo y la recompensa. Sin embargo, es fácil remediarlo. Todo lo que tienes que hacer es mover tu límite de pérdidas.

3. Mueve y controla tu límite de pérdidas para controlar el riesgo.

Si movemos nuestro límite de pérdidas cada vez que aumentamos la exposición, el riesgo total puede mantenerse bajo control. Volviendo a nuestro ejemplo anterior: 

Entrada 1

 

Abrir

Detenerse

Objetivo de ganancias

Riesgo versus recompensa

Entrada 1

 

6700

6650

6800

50:100

Riesgo total versus recompensa: 1:2

Entrada 2

 

Abrir

Detenerse

Objetivo de ganancias

Riesgo versus recompensa

Entrada 1

 

6700

6690

6800

10:100

Entrada 2

6740

6690

6800

50:60

Riesgo total versus recompensa: 1:2.6

Entrada 3

 

Abrir

Detenerse

Objetivo de ganancias

Riesgo versus recompensa

Entrada 1

 

6700

6730

6800

0:100

Entrada 2

6740

6730

6800

10:60

Entrada 3

6780

6730

6800

50:20

Riesgo total versus recompensa 1:3

Al desplazar nuestro límite de pérdidas, redujimos el riesgo general de la operación y aumentamos el potencial de rentabilidad. 

Beneficios de operar con Scaling In

El aumento en intervalos tiene tres beneficios principales.

En primer lugar, significa que no tienes que preocuparte demasiado por conseguir que tu entrada sea 100 % correcta siempre.

También te permite obtener mayores ganancias sin asumir demasiado riesgo adicional, siempre que lo hagas correctamente, como se indicó más arriba.

Y, por último, al operar realizando scaling in, puedes reducir la exposición y arriesgar menos en cada nueva operación. Esto permite una estrategia de toma de varias posiciones nuevas, para luego aprovechar las que tienen éxito y cerrar las perdedoras. Algunos operadores lo denominan "piramidación" (pyramiding en inglés) en una operación y puede ser una estrategia muy eficaz en los mercados de tendencia fuerte.

Además de aumentar la diversificación, esta estrategia es una forma interesante de explorar nuevas ideas sin perder demasiado capital si no resultan.

Inconvenientes

Sin embargo, el aumento en incrementos no es infalible.

Es importante aclarar que realizar tus tradings con aumento de intervalos no es una técnica infalible.

Por un lado, deberás asegurarte de no terminar arriesgando demasiado en una posición por su entrada final. Por ejemplo, si estás asignando el 3 % de tu saldo a cada operación, no aumentes más allá de ese punto. Planifica tus entradas de antemano, —por ejemplo, definiendo tres entradas y sumando el 1 % de tu saldo en cada punto— para asegurarte de mantener tu riesgo bajo control.

Scaling in también puede ser complicado para los operadores a corto plazo. Los day traders y los especuladores tienden a buscar horizontes de ganancias pequeños, no los mercados de fuerte tendencia que se precisan.

¿En qué consiste el Scaling Out?

El scaling out, o reducción en intervalos, es lo opuesto a scaling in; es un método que puedes utilizar para cerrar posiciones paulatinamente, en lugar de con una sola operación. El cierre parcial de una posición antes de tiempo te permite obtener algunas ganancias sin abandonarla por completo. 

Al "reservar" algunas ganancias cuando una operación se mueve a tu favor, puedes aligerar el estrés psicológico de tratar de salir de las operaciones en el nivel "perfecto".

¿Cómo operar con la técnica scaling out?

Al momento de completar una operación con la técnica scaling out, cierras una parte sin salir de la posición por completo. La cantidad que cierres depende de ti.

Por ejemplo, digamos que tienes una posición larga en 100 CFD de Apple que supone una ganancia de USD 5.000. Te preocupa que las acciones de Apple puedan sufrir un retroceso antes de alcanzar tu objetivo de ganancias, por lo que vendes 50 CFD, y obtiene un rendimiento USD 2.500 en el proceso. 

El precio de las acciones de Apple continúa subiendo. Obtienes más ganancias en tus 50 CFD restantes, pero sigues preocupado por una inminente tendencia bajista. Por lo tanto, vendes otros 25. De este modo se obtienen más ganancias, antes de finalmente cerrar la posición por completo con la venta de los 25 contratos restantes.

Al igual que en el caso del aumento en intervalos, esta opción resulta más eficaz si se ajusta el límite de pérdidas al mismo tiempo. Al acercar tu límite al precio actual del mercado, puedes reducir aún más el potencial de pérdidas e incluso crear una operación "sin riesgo", sobre todo si utilizas límites garantizados. 

Naturalmente, si hubieras mantenido los 100 CFD durante todo el tiempo, su ganancia final habría sido mayor. Sin embargo, también habrías asumido mayor riesgo.

CONSEJO: No salgas gradualmente de operaciones perdedoras. Si tu posición está en números rojo y estás pensando en cerrarla parcialmente, quizá sea mejor salir de ella por completo.

Scaling out después de haber logrado tu objetivo

En nuestro ejemplo anterior, cerramos parcialmente una posición antes de tiempo para reducir nuestro riesgo general. Eso da buenos resultados, pero no es la única razón para una reducción en intervalos en un trade. 

Si tienes una posición que ha alcanzado su objetivo de ganancias, pero crees que es posible obtener un rendimiento adicional, puedes continuar scaling out como método de dejar que las ganancias completen su ciclo. Básicamente, todo lo que se haces es cerrar la mayoría de la posición, pero dejas una parte abierta para aprovechar cualquier continuación posible.

Si tu movimiento original se agota, puedes cerrar el resto de tu posición para mantener las ganancias. Por otro lado, existe la posibilidad de colocar un stop loss en tu objetivo de ganancias original o cerca de él, de modo tal que no pierdas nada por reducir en intervalos la posición. 

 

¿Ha sido útil esta lección?

88
No 0